La Junta promete que este año abrirá el centro de piragüismo de Alange

La instalación se anunció en 2005, la obra concluyó en 2011 y desde entonces está cerrado en la orilla del pantan

El centro de Tecnificación de Piragüismo y Remo de Alange es ya un símbolo de cómo se puede atascar una inversión pública. Se anunció hace catorce años, la construcción acabó hace ocho y su apertura, según la Junta de Extremadura, está prevista antes de que finalice este 2019, ya que en junio de 2018 la administración autonómica y el Ayuntamiento de Alange firmaron la cesión al Consistorio. Ésta tiene una vigencia de diez años, prorrogable automáticamente si no hay denuncia por ninguna de las partes.
Después de tantos años cerrado, este lugar que pretende ser un centro de alto rendimiento se deterioró. Para facilitar la terminación de la instalación, el pasado 26 de noviembre de 2018 la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura concedió una subvención al Ayuntamiento de Alange para la adecuación final del centro por un importe 290.165 euros con los que subsanar los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo en una obra de hormigón y con la mayoría de estancias principales acristaladas.
Desde la Junta afirman que las obras de adecuación correspondientes a esta subvención ya están finalizadas. Y si el centro sigue cerrado es porque el Ayuntamiento se encuentra ultimando el procedimiento de licitación del equipamiento deportivo del centro cuyo presupuesto inicial asciende a 34.456 euros y supone la última fase antes de la apertura del centro, prevista antes de que finalice el año, según ha afirmado la Junta esta semana.
El Ayuntamiento aún tiene que sacar a concurso el equipamiento deportivo para que pueda usarse
El coste inicial rondó el millón de euros y subió más de un 30% porque estando vacío se deterioró
Gestión y equipación
Prácticamente terminado, pero vacío, la instalación lleva desde principios de esta década sin uso mirando hacia las aguas del embalse de Alange con un futuro incierto pese a que el gobierno municipal urbanizó parte del entorno, lo cual era una de las carencias que presentaba tras la finalización de la obra.
Este centro de tecnificación se anunció en 2005, cuando un Consejo de Ministros extraordinario celebrado en Mérida aprobó esta inversión. El coste iba a ser de 966.000 euros. El Consejo Superior de Deportes aportaría 483.000, el resto la Junta de Extremadura. Lo siguiente fue una sucesión de despropósitos que se ha ido prolongando hasta la actualidad.
Desde el anuncio del centro de tecnificación hasta la casi finalización de las obras pasaron más de seis años. Pero entonces, cuando corría el año 2011, aún no se conocía cuál iba a ser el modelo de gestión de este edificio con dos plantas y que tiene en total 2.000 metros cuadrados.
El centro está planteado para impulsar en la región los deportes náuticos, concretamente el piragüismo, que tiene en Mérida y Badajoz equipos punteros a nivel nacional.
La instalación de Alange se diseñó con un gimnasio con balsa de entrenamiento de 200 metros; servicios y vestuarios; dormitorios; zona polivalente para estudio y convivencias (mínimo de 30 plazas); embarcadero y tratamiento de rivera; campo de regatas; zona médico-deportiva y área de aparcamientos.
A día de hoy, catorce años después de su anuncio, el lugar que iba a ser un revulsivo para el piragüismo extremeño -se anunció como un referente nacional e internacional para este deporte- sigue cerrado sin que las administraciones local y regional hayan conseguido hacerlo funcionar.
En 2012 el Gobierno propuso la cesión del inmueble a la Federación Extremeña de Piragüismo, que no aceptó la oferta porque la zona no estaba urbanizada, faltaba el embarcadero y el edificio presentaba desperfectos.
En 2016 la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura destinó 100.000 euros en obras de adecuación y nueva equipación. Volvió a pasar otro año y en verano de 2017 la Federación Extremeña de Piragüismo preguntó a la Junta por la apertura del Centro de Alange. Entonces seguía pendiente saber cómo se gestionaría el espacio, si bien desde Deportes aseguraron que sería posible abrirlo a lo largo del año 2017, lo cual no ocurrió.
En junio del año pasado se anunció su apertura definitiva en el primer semestre de este 2019, pero tampoco ha sido posible, si bien fuentes de la Junta afirman que antes de que finalice este año la instalación estará abierta.